lunes, 23 de abril de 2018

DESARROLLO SEXUAL
El desarrollo sexual femenino se caracteriza por tres etapas:

  • Infancia
  • Madurez 
  • Senectud. 

Los límites entre ellas están marcados por la pubertad y el climaterio o menopausia, que son por tanto periodos de transición, se acompañan con importantes cambios endocrinólogos y físicos.
Imagen relacionada


Desarrollo Infantil: Durante la infancia, niños y niñas tienen un aspecto muy similar, y prácticamente la única diferencia visible existente entre ambos es la de los genitales. Sus cuerpos tienen aproximadamente la misma forma, y se encuentran cubiertos por un vello fino y aterciopelado. Ambos sexos alcanzan una estatura media de 130 centímetros a los 10 años.


Adolescencia y/o pubertad Femenina
La adolescencia se extiende entre los 10 y los 20 años de edad. La inestabilidad y el desequilibrio característico de este periodo las hace vulnerables a alteraciones de origen psico-social. Existe una intima correlación entre cambios físicos y psicológicos que conforman una totalidad indivisible.La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales maduran y se presenta debido a cambios hormonales.La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta.

Etapas de la Pubertad Femenina
La pubertad de la mujer está dividida en tres etapas:
Prepuberal: tiene lugar entre los 7 y 10 años de edad. Se produce una especialización de la hipófisis, con liberación de GH (Growth Hormone), que provoca el aumento de la talla. Crece el vello pubiano, seguido de la aparición del vello maxilar gracias a la producción de estrógeno.
Puberal: aproximadamente a los 13 años de edad, dura alrededor de 3 años. Se desarrollan las mamas y aumenta el tamaño de los pezones, junto con el engrosamiento del sistema de conductos. Estos cambios están mediados por los estrógenos.
Postpuberal: se adquiere la fertilidad. El ovario aumenta de tamaño y se vuelve sensible a ((hormona estimulante del folículo), que secretado en mayor cantidad produce la ovulación. Las primeras ovulaciones se producen 10 meses después del comienzo de la menarquía (primera menstruación).

Desarrollo sexual en la Adultez
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta la llegada de la pubertad. En la pubertad, la hipófisis empieza a fabricar hormonas que estimulan a los ovarios a producir hormonas sexuales femeninas,incluyendo los estrógenos.


https://es.slideshare.net/juancarlossanchezalaniz/generalidades-de-ginecologia


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES LA GINECÓLOGA Y OBSTETRICIA? La ginecología es una especialidad de la medicina dedicada al cuidado del sistema reproduct...