OBSTETRICIA
Como ya se comento mas arriba acerca de lo que se encarga la obstetricia, esta es la ciencia que se encarga del estudio del embarazo, el parto, y el puerperio normal y patológico de una mujer, comentando a continuación sus siguientes cargos o áreas comprometidas de dicha ciencia.
Embarazo
Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto.
![Imagen relacionada](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//embarazo-mes-a-mes1.jpg)
Aborto: Es la expulsión o extracción de un embrión o feto de la madre de menos de 500 gr de peso, que se alcanza a las 22 semanas.
![Imagen relacionada](https://www.elcomercio.es/noticias/201307/11/Media/bebe4--647x290.jpg)
Parto: Fenómeno que ocurre al final del embarazo y que termina con el nacimiento de un Recién Nacido y la expulsión de la placenta. Es la expulsión del feto por vía vaginal, mayor de 22 semanas de gestación y/o con peso mayor de 500 gramos.
![Resultado de imagen para parto](https://www.guiainfantil.com/uploads/embarazo/desgarroparto-p.jpg)
Embarazo pre término: Se denomina parto pre término al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación (SDG).
Embarazo de termino: Al que ocurre entre las 38 y 40 SDG
Embarazo prolongado: Gestación comprendida de 41 SDG a 41 6/7
Embarazo Pos-termino: Gestación mayor o igual a 42 SDG
Puerperio: Periodo de transformación anatómico y funcional que ocurre de forma paulatina de todas las modificaciones que ocurren durante el embarazo con una duración de 60 días después del parto.
Distocia: Que significa mal parto o parto difícil.
Eutocia: Que significa parto normal.
Períodos Clínicos Del Parto:
- Pródromo del parto: Es aquel en el que se empiezan a manifestar los primeros síntomas para el comienzo del parto.
- Período de dilatación: En el que el cuello del útero se dilata hasta alcanzar los 10 cm.
- Período expulsivo Es el tercer periodo que termina con la salida completa del feto.
- Período de Alumbramiento: El momento que transcurre después de la expulsión del bebé hasta la expulsión de la placenta.
Muerte Fetal U Óbito Fetal: Cuando un feto muere dentro del útero con un peso mayor de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 22 semanas.
MENSTRUACIÓN
Se define como la hemorragia periódica y espontánea que se acompaña de la descamación de la capa funcional del endometrio.
![Imagen relacionada](https://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2018/02/detener-la-menstruacion-1.jpg)
Amenorrea: Ausencia de la menstruación por mas de 90 días.
Dismenorrea: Se define como la menstruación dolorosa generalmente comienza durante la adolescencia y se caracteriza por dolor pélvico, calambres poco antes del comienzo o al inicio de la menstruación y la duración de uno a tres días.
Dilatación Cervical
Diámetro de la abertura del cuello uterino durante el parto medido por exploración vaginal y expresado en centímetros, considerando la dilatación completa cuando el orificio cervical alcanza 10 cm.
Borramiento
Es el acortamiento o adelgazamiento del cuello uterino.
![Resultado de imagen para dilatacion cervical](https://i.blogs.es/06ab11/fase1/450_1000.jpg)
RIESGO: Es la probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de enfermar o morir según su asociación con el daño que producen.
FACTORES DE RIESGO POTENCIALES: Aquellos que a pesar de su presencia no producen daño directo, pero que de no tomar las precauciones de forma oportuna pueden vincularse a algún daño y se conviertan en factores de riesgo Real.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
- El embarazo de Bajo Riesgo: Es aquel en el cual la madre o su hijo-a tienen probabilidades bajas de enfermar antes, durante o después del parto.
- El embarazo de Alto Riesgo: Es aquel en el que la madre o su hijo-a tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes, durante o después del parto.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario